El Latin Grammy ofrecerá algunas colaboraciones que generan desconfianza
- Share via
Los Ángeles — Nos encontramos ya a las puertas de la edición número 17 del Latin Grammy, que se llevará a cabo el 17 de noviembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, y como es habitual, a pesar de que la lista de nominados resulta muy diversa, la elección de los invitados que ocuparán el escenario para presentar actos musicales apunta masivamente hacia lo comercial.
De ese modo, abundan los representantes del reggaetón, convenientemente descritos como “artistas de música urbana” para despistarnos; y en esta ocasión, ellos no actuarán necesariamente de manera separada, porque fuera de las intervenciones sin acompañantes definidos de J Balvin (con una nominación), Gente De Zona (una nominación) y Wisin (dos nominaciones), así como de la colaboración predecible entre Farruko (dos nominaciones) y el ‘rapero’ jamaiquino Ky-Mani Marley, habrá un par de dúos realmente insólitos.
En ese sentido, hay que echarle la culpa a dos de las estrellas más grandes de la música colombiana con rezagos tradicionales, Carlos Vives y Fonseca. Vives (dos nominaciones) se presentará al lado de Yandel (dos nominaciones), y Fonseca (cuatro nominaciones) lo hará al lado de Alexis y Fido (una nominación), pese a que el reggaetón no cuenta con raíces en esa nación colombiana, diga lo que diga Balvin.
Otra mancuerna que promete causar sensación entre los admiradores de sus participantes y espanto entre sus detractores es la que se dará entre el cantante de bachata ‘moderna’ Prince Royce (una nominación) y el controvertido intérprete de música regional mexicana Gerardo Ortiz (que no tiene ninguna nominación y está probablemente aquí por el escándalo).
En lo que respecta al pop, se apreciarán interpretaciones del dúo mexicano de hermanos Jesse & Joy (cuatro nominaciones) y del colombiano Juanes, quien dejó hace tiempo de ser rockero. Pese al carácter solista de su carrera, Juanes (sin nominaciones) no estará solo en la tarima, ya que lo acompañará el español Pablo López (una nominación); y ambos tendrán como fondo al elenco de Cirque du Soleil, lo que promete al menos algo interesante en el plano visual. El argentino Diego Torres (tres nominaciones) hará una colaboración especial con la estadounidense Rachael Platten.
En realidad, por el lado menos predecible -y hasta “alternativo” si se quiere, aunque el término también tiene sus problemas-, lo único que encontramos en los anuncios hechos por la Academia fueron dos cosas; la primera es la participación del legendario grupo argentino de rock Los Fabulosos Cadillacs (una nominación), que tiene en el mercado un disco nuevo y cuenta ahora con algunos integrantes distintos.
La segunda es la presencia de Mon Laferte (dos nominaciones), una chilena radicada en México que está causando sensación con su voz y sus desgarradores interpretaciones, aunque todo parece indicar que ella misma se hará presente durante un segmento compartido con el mexicano Joss Favela (dos nominaciones) y el colombiano Manuel Medrano (tres nominaciones), lo que hace que esta parte -planeada así porque los tres artistas comparten posibilidades en el rubro de Mejor Artista Nuevo- sea de pronóstico reservado, ya que Favela hace música norteña mexicana y Medrano baladas de pop. (Dicho sea de paso, La Banda Los Recoditos -con una nominación- es la única agrupación de estilo sinaolense que figura en el cartel en vivo).
Sin embargo, no hay que dejar de lado el acto musical que unirá las portentosas voces de Eugenia León, Tania Libertad y Guadalupe Pineda (una nominación conjunta), quienes han venido girando desde hace algunos años bajo el rótulo de Las Tres Grandes, y que se enfrascarán probablemente en un popurrí cuya calidad está descontada.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.