Anuncio

Libro resalta valentía de los migrantes

En un tiempo vertiginoso como el actual, donde la inestabilidad y las crisis son las fuerzas que empujan a las sociedades, las personas migrantes son sinónimo de valentía y esperanza, consideró el sacerdote Alejandro Solalinde.

“En de toda la movilidad mundial, de todo este cambio de la crisis civilizatoria y todo esto que no se le ve ni pies ni cabeza, es (la migración) lo más estable”, mencionó el también activista.

Explicó que en medio de un territorio regido por el terror, como lo es México, son las personas en tránsito quienes reflejan la esperanza y las ganas de seguir viviendo.

Anuncio

“Somos en realidad un territorio sembrado de miedo, pero también de sumisión, una sociedad a la que nos han despojado de todo, menos de esperanza”.

Solalinde afirmó que ni las políticas antimigratorias de Estados Unidos han logrado detener los sueños de las personas.

“No pasan en la misma cantidad, les cuesta más trabajo, se arriesgan más, pero siguen pasando”, subrayó.

Solalinde estuvo presente ayer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para presentar “Los migrantes del sur”, que escribió junto con la antropóloga Ana Luz Minera.

La coautora mencionó que el libro busca sensibilizar a los lectores sobre la situación de los migrantes y al mismo tiempo alzar la voz para exigir que no haya más violaciones a los derechos humanos.

Al término de la presentación, el artista tapatío Ismael Vargas, quien se encontraba entre el público, se acercó al estrado para obsequiarle a Solalinde una réplica de su polémica obra “Sincretismo”.

Solalinde pidió la atención del público que se había congregado para hablarles sobre la pieza y solicitar un aplauso para Ismael Vargas, haciendo énfasis en que la Virgen de Guadalupe era una imagen sincrética por sí misma, al representar la unión de la teología nahua con la cristiana.

Anuncio