Anuncio

¿Los mosquitos se están apoderando de su jardín en California? Así es como puede combatirlos

Drought-tolerant landscaping in front of a midcentury modern home.
Las plantas tolerantes a la sequía que requieren menos riego pueden ayudar a mantener la población de mosquitos bajo control.
(Allen J. Schaben / Los Angeles Times)

Estamos en medio de una severa sequía, pero es más común que nunca recibir una picadura de mosquito en California. Se puede escuchar a la gente lamentar que el Estado Dorado se esté convirtiendo en la húmeda Florida.

Lo que estamos experimentando es el éxito de los mosquitos Aedes, que invadieron California a principios de la década de 2000 y que cada año son más molestos. Es posible que los Aedes hayan escapado a algunos de los controles naturales (patógenos y depredadores) que han evolucionado en sus entornos de origen.

Desde el punto de vista científico, el Aedes es un género de mosquito que incluye tres especies que están presentes en California pero que no son nativas del estado. El Aedes albopictus, el mosquito tigre asiático, fue el primero en llegar, introducido en cargamentos de bambú ornamental. En 2013, colonias de cría de Aedes aegypti llegaron a California después de haber habitado con éxito el sureste de Estados Unidos. Los científicos también han observado Aedes notoscriptus en el estado. Las tres especies han propagado enfermedades como el dengue y el virus del Zika en otros países.

Anuncio

El cambio climático está aumentando la probabilidad de invasiones de Aedes en zonas templadas al incrementar el número de ciclos vitales que los mosquitos pueden completar en un año, según un artículo publicado el año pasado en la revista científica Nature Communications. Esto significa que las enfermedades contagiadas por los mosquitos tienen más probabilidades de propagarse con el calentamiento climático. En todo el mundo, las enfermedades transmitidas por los mosquitos matan a más de un millón de personas al año.

El clima mediterráneo de California, con sus veranos cálidos y secos, debería ser lo suficientemente árido como para eliminar el agua estancada que sirve de caldo de cultivo para los mosquitos. Pero incluso en un sur de California que es cada vez más seco debido al cambio climático, los mosquitos explotan un nicho creado por el hombre en nuestros ecosistemas locales: los paisajes irrigados. Los Aedes tienen talento para encontrar y utilizar pequeñas masas de agua para reproducirse. Incluso un tapón de botella lleno de agua servirá.

Por supuesto, los mosquitos pueden controlarse mediante el uso generalizado de productos químicos. En Estados Unidos, el DDT se utilizó comúnmente desde la década de 1940 hasta 1960 para controlar las plagas agrícolas y los mosquitos. Pero el DDT es un insecticida de amplio espectro que provocó una serie de problemas en cascada, como la disminución de las poblaciones de águilas calvas y halcones peregrinos, y fue prohibido en 1972.

En un intento por controlar la mosca mediterránea de la fruta, los sobrevuelos de helicópteros salpicaron regularmente el cielo nocturno en la década de 1990, cuando se rociaron los vecindarios con el pesticida malatión para matar a la mosca. Para contrarrestar el virus del Nilo Occidental en 2004, las autoridades aplicaron malatión de forma más limitada y selectiva en California.

Pero existen herramientas distintas a los pesticidas para combatir las plagas de insectos. Los científicos están desarrollando intervenciones más seguras y eficaces para controlar las poblaciones de insectos modificando su comportamiento reproductivo. Por ejemplo, se liberan moscas medidoras estériles para ayudar a controlar la reproducción. Se están desarrollando técnicas similares para hacer frente a las poblaciones de mosquitos, cada vez más numerosas.

Los propietarios de viviendas y los habitantes de apartamentos ya tienen la posibilidad de ayudar a mantener las poblaciones de mosquitos bajo control. Para sus jardines, pueden elegir plantas nativas tolerantes a la sequía que requieran menos riego, particularmente en verano. Una vez establecidas, algunas plantas nativas, como las manzanitas y las salvias, no necesitan ser regadas.

Los jardineros también pueden hacer suyo el eslogan educativo del Distrito de Control de Vectores del Condado de Los Ángeles para recordarnos que debemos eliminar el agua estancada en nuestros patios: Retirar, Tirar y Actuar. Retire el agua estancada, tire los recipientes innecesarios que acumulan agua y actúe compartiendo los consejos de prevención de mosquitos con otras personas.

Los habitantes del sur de California también se han acostumbrado a los jardines semitropicales que requieren riego, lo que ha ayudado a los mosquitos a prosperar. A la hora de tomar decisiones sobre el paisaje a gran escala, la gente debería evitar el césped que consume agua y elegir la flora nativa, ya que necesita menos agua y produce menos mosquitos.

También proporciona otros beneficios. La vegetación autóctona favorece la biodiversidad al fomentar los insectos nativos que alimentan a las aves y otras criaturas. Las especies no autóctonas, como la jacaranda, la mayoría de las palmeras y la buganvilla, no lo hacen tan bien.

En California, florecen robles y arbustos como el trigo sarraceno y el Ceanothus (también conocido como lila de California). Al plantar estas y otras especies nativas, las personas pueden tener un efecto positivo en el medio ambiente al crear un hábitat refrescante que utiliza menos agua. Un beneficio adicional: reducirá la necesidad de riego en verano, que favorece la reproducción de los mosquitos.

Sophie Parker es una de las principales científicas del capítulo de California de Nature Conservancy.

Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí

Anuncio