El Salvador registra una baja de migrantes retornados del 1,9 % hasta octubre
- Share via
SAN SALVADOR/EFE — La cantidad de migrantes salvadoreños retornados entre enero y octubre pasados disminuyeron en 1,9 %, en comparación con el mismo lapso del 2015, de acuerdo a información oficial a la que Efe tuvo acceso hoy.
Según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que retoma cifras estatales, en el referido período fueron deportados 43.053 salvadoreños frente a los 43.899 del 2015.
Del total computado en 2016, el 60 % de migrantes retornados provenían de México, el 39,7 % de los Estados Unidos y el 0,3 % de otros países.
Las deportaciones realizadas por el Gobierno estadounidense se incrementaron en un 5,8 %; sin embargo, las computadas desde México cayeron en un 6,4 % en comparación con el año 2015.
El informe da cuenta de que entre los principales motivos para salir del país de la población adulta se encuentran los “factores económicos” (74,95 %), la inseguridad (16,64 %) y la reunificación familiar (33,75 %).
En el caso de los niños y adolescentes, estos tres puntos mantienen porcentajes del 34,62 %; 30,51 % y 33,75 %, respectivamente.
Según cifras oficiales, más de 2 millones de salvadoreñas viven en los Estados Unidos, que entre enero y agosto pasado enviaron más de 2.974 millones de dólares en remesas familiares, un 6,3 % más que en el mismo periodo de 2015.
La más reciente Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del Ministerio de Economía da cuenta de que el 20,2 % de los salvadoreños recibe remesas y estas representan aproximadamente el 16,4 % del producto interno bruto (PIB).
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.