Sobreviviente de Pearl Harbor regresó a honrar a los que dieron su vida
- Share via
Ray Chávez regresó a Pearl Harbor, al lugar donde estaba hace 76 años, cuando un ataque sorpresa de Japón empujó a los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
Tenía 29 años, 105 ahora —es considerado el sobreviviente con mayor edad.
Lo que envía al residente de Poway a Hawai para la conmemoración anual no es el gusto con el que las personas quieren estrechar su mano y tomarse fotos con él. Tampoco son las ceremonias o los desfiles.
Son los marineros que él conocía entre los 2400 estadounidenses que murieron el 7 de diciembre de 1941.
“Él piensa que son los verdaderos héroes”, dijo su hija, Kathleen Chávez, quien lo acompañó a Hawai. “Él no quiere que la gente los olvide”.
Chávez era un intendente asignado al dragaminas Cóndor la mañana del ataque. Se había ido a dormir a su apartamento al otro lado de la calle Hickam Field después de un turno nocturno destacado por el descubrimiento, y posterior hundimiento, de un submarino japonés merodeando por el puerto.
Los gritos de su esposa a las 8 a.m. lo despertaron. “Levántate”, dijo ella. “Estamos siendo atacados”.
“Todo el puerto estaba en llamas”, le dijo al Union-Tribune en marzo, cuando cumplió 105. “Fue terrible”.
Un día después, el presidente Franklin Roosevelt declaró el 7 de diciembre “una fecha que vivirá en la infamia” y los Estados Unidos pronto se encontraron librando una guerra contra dos océanos y tres continentes. La lucha duró casi cuatro años.
Chávez terminó en La Salle, un barco transportista, y pasó el resto de la guerra transportando tropas a batallas insulares en el Pacífico.
Jardinero antes de la guerra, volvió a serlo y trabajó en la Universidad de California en San Diego y en otros lugares hasta la década de los 90. Nacido en San Bernardino, había venido al condado de San Diego cuando estaba en la escuela primaria y desde entonces ha sido su hogar.
Vive con su hija, también veterana de la Marina, y acredita su longevidad a la abstinencia del alcohol y el tabaco, el consumo de comidas balanceadas y el ejercicio.
“Sigo adelante”, es la forma en que lo dice. Sus numerosos admiradores incluyen a cuatro ex presidentes estadounidenses, Clinton, Carter y Bush, quienes le enviaron saludos por su cumpleaños en marzo.
“Él es el final de una generación”, dijo Richard Rovsek, fundador y presidente de Spirit of Liberty Foundation, un grupo sin fines de lucro con sede en Rancho Santa Fe que pagó el viaje de Chávez a Hawai. “Es un hombre muy humilde. Lo llamas un héroe y él te dirá, ‘No, solo estaba haciendo mi trabajo’”.
Esta es la décima vez que Chávez regresa a Pearl Harbor para los eventos de aniversario.
“Significa mucho para mí estar allí porque era parte de los hombres que estaban perdidos”, dijo antes de la reunión del año pasado. “La única diferencia es que yo viví y ellos murieron. Me hace sentir como si estuviera viendo viejos amigos. Es un honor”.
Cerca de 50 mil miembros del servicio estadounidense estaban en Oahu cuando los japoneses atacaron. No se sabe cuántos sobrevivientes quedan. La membresía en la Asociación de Sobrevivientes de Pearl Harbor había disminuido a menos de 3000 cuando el grupo se separó hace seis años.
Wilkens escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.