Puente internacional: Un beneficio transfronterizo
![](https://img.youtube.com/vi/apg5BKipHSA/hqdefault.jpg)
The CBX cross-border pedestrian bridge, just two years old, has captured growing numbers of travelers who use Tijuana’s A.L. Rodriguez International Airport.
- Share via
Poco después de desembarcar en Tijuana, Ed y Carol Asbury y siete miembros de su familia entraron a San Diego recientemente, descansados y bronceados después de tres semanas de pesca y baños de sol en Cabo San Lucas.
Al igual que un número creciente de residentes de Estados Unidos que viajan a México, los jubilados de Poway estaban probando el puerto de entrada peatonal conocido como Cross Border Xpress o CBX. El veredicto: ahorraron tiempo y dinero, y lo volverían a hacer.
Justo en la frontera entre Estados Unidos y México, la instalación este mes celebra dos años de operación con un número récord de viajeros a medida que se acerca la temporada navideña. CBX es un puerto de entrada que opera de forma privada, aunque cuenta con personal de aduanas de Estados Unidos y oficiales de protección fronteriza. Los únicos usuarios, que además pagan cuota de peaje, son pasajeros de líneas aéreas que vuelan dentro y fuera del Aeropuerto Internacional A.L. Rodríguez de Tijuana.
La apertura de este complejo en diciembre de 2015, atrajo la atención generalizada por ser una innovadora asociación público-privada, un modelo alternativo para construir la infraestructura fronteriza que tanto se necesita. Tras años de planificación y negociación, CBX también se ha presentado como ejemplo de colaboración bilateral entre México y Estados Unidos, un puente de 390 pies que pasa por encima del muro fronterizo que separa a Tijuana y San Diego.
Por un boleto de ida y vuelta de 30 dólares por persona, los usuarios pueden evitar las filas fronterizas; hay descuentos para grupos familiares. Con acceso directo al aeropuerto de Tijuana, el puente brinda a los viajeros acceso no solo a vuelos más baratos —los precios en promedio son un 35% menos costosos que los de las líneas aéreas estadounidenses— sino también hacia una amplia gama de destinos en el interior de México que no están disponibles en el Aeropuerto Internacional de San Diego.
“Consideramos que es una oportunidad cada vez mayor de atraer a más visitantes internacionales a San Diego”, expresó Joe Terzi, presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Turismo de San Diego. “Es una gran adición para nuestra comunidad”.
Un pequeño, pero creciente número de viajeros estadounidenses, como los Asburys, vuelan por primera vez desde Tijuana, por lo general hacia playas mexicanas. Se les puede ver en chanclas y shorts, caminando por las instalaciones de Cross Border, mezclándose con elegantes viajeros mexicanos que portan equipaje de marca y méxicoamericanos empujando montones de maletas repletas de ropa y regalos para sus familiares en México.
La demanda en rápido aumento por los servicios de CBX ha excedido incluso las expectativas de sus operadores privados, Otay-Tijuana Ventures, LLC. El año pasado, en su primer año completo de operaciones, 1.3 millones de personas usaron el puente y la proyección este año es para 1.9 millones de usuarios. La previsión para el próximo año es de 2.4 millones.
Para Raúl Revuelta, director general de Cross Border Xpress, el puente es una evidencia cotidiana de los fuertes lazos que unen a México y California.
El periodo más transitado es la temporada navideña en diciembre, que atrae a todas las categorías de viajeros en ambas direcciones, indicó Revuelta.
La mayoría de los usuarios de CBX, cerca del 70 por ciento, son mexicoamericanos que viajan hacia y desde el interior de México. El segundo grupo más grande, alrededor del 25 por ciento, son los viajeros mexicanos que pueden pagar vacaciones en Estados Unidos para comprar y visitar atracciones como Disneyland. Los viajeros estadounidenses sin lazos familiares en México representan menos del 5 por ciento del total.
Las operaciones y la propiedad de CBX están estrechamente relacionadas con el aeropuerto de Tijuana, operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Aunque otros factores como la tasa de cambio peso-dólar y el crecimiento económico regional han tenido un rol, los operadores del aeropuerto dicen que el puente ha contribuido a un crecimiento dramático de la terminal aérea: de 4.83 millones de pasajeros en 2015, antes de que se abriera el puente, a 7.2 millones de pasajeros este año.
Dibble escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.