FEMA abrirá Centro de Recuperación por Desastre en municipio de Loíza
- Share via
San Juan — La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) abrirá el próximo lunes un Centros de Recuperación por Desastre en el municipio de Loíza, para continuar con los procesos de reconstrucción por los estragos que dejó el huracán María.
Según explicó hoy en un comunicado de prensa el director de FEMA para Puerto Rico y el Caribe, Alejandro de la Campa, el Centro de Recuperación por Desastre se instalará en el salón multiusos del Centro Parroquial, localizado a un costado de la plaza pública de Loíza.
Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, agradeció las gestiones de FEMA, para que vieran de primera mano los procesos de recuperación en el municipio y así establecer un plan a largo plazo con relación a la reconstrucción de hogares.
“Estamos muy de lleno en este proceso de ayudar a tantas familias que lo han perdido todo y queremos asegurarnos que la ayuda llegue cuanto antes. Estamos muy agradecidos de la atención de De la Campa, quien llegó con su equipo de trabajo para atender nuestras preocupaciones”, indicó Nazario Fuentes.
Durante la sesión de trabajo con el equipo municipal, se discutió el proyecto “Tu Hogar Renace”, que tendría como fin proveerle una vivienda primaria al residente del municipio elegible para necesarias reparaciones en ella y que esté en condiciones seguras.
Los trabajos de este proyecto incluirán reparaciones a los techos para las filtraciones, a paredes dañadas y calentadores de agua y reemplazo de ventanas y puertas dañadas.
Otra de las opciones es la de “Asistencia del alojamiento transitorio”, que está disponible con prioridad para aquellos que actualmente se encuentran en refugios porque sus casas recibieron daños severos.
Bajo este programa, los refugiados pueden ser elegibles para hospedarse en hoteles participantes durante el tiempo que especifiquen el Gobierno de Puerto Rico y FEMA.
La agencia federal también alquila viviendas desocupadas que se usan como vivienda temporera para supervivientes del desastre, y además, paga el alquiler de estas viviendas.
Los costos de servicios básicos y otros gastos no están cubiertos en el contrato y son responsabilidad del ciudadano.
En el caso de los pymes que hayan sido afectados, está el programa “Prestamos por desastre a bajo interés” de la Administración Federal de Pequeños Negocios, que ofrece préstamos con intereses bajos y a largo plazo para ayudar a dueños de propiedades e inquilinos con gastos de propiedad personal, transporte, mudanza y almacenamiento incurridos a causa de un desastre declarado.