México reduce un 7,2 % las víctimas de secuestro en el mes de marzo
- Share via
México — El número de víctimas de secuestros disminuyó un 7,2 % mes contra mes en México, de las 207 de febrero a las 192 de marzo, y los detenidos por este delito incrementaron un 7,3 %, de 136 a 146, informó este lunes la organización Alto al Secuestro.
Los estados con mayor incidencia de secuestros fueron veracruz (37), el Estado de México (32), Puebla (12), Ciudad de México (10), Michoacán (6), Morelos (6) y Tamaulipas (6).
En cuanto a la tasa por cada 100.000 habitantes, Veracruz también encabeza la clasificación, seguido de Morelos, Colima, Zacatecas y Tamaulipas.
Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí y Yucatán fueron los únicos estados en los que las autoridades no registraron ningún secuestro durante el mes de marzo.
Alto al Secuestro advirtió que “las víctimas del delito estamos más desprotegidas que nunca” porque el Congreso mexicano no tiene “voluntad política” para hacer efectiva la Ley General de Víctimas.
A su vez, la cifra de secuestros perpetrados en México disminuyó de los 187 registrados en febrero hasta las 162 de marzo, lo que supone una reducción del 13,3 % mes contra mes.
El organismo denunció que el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha propuesto en el Senado “una iniciativa que abre la puerta para que delincuentes se queden con fondos destinados a víctimas del delito”.
Los primeros cien días del mandatario izquierdista -que cumplió el pasado 10 de marzo- se saldaron con un promedio de seis secuestros al día y un total de 639 víctimas y 445 detenidos por este delito, las cifras eran muy parecidas a la de la Administración anterior, dijo en su momento la ONG.
La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, pidió la semana pasada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que la reciba para ahondar en la investigación sobre la desaparición de su hijo.
En una misiva, la mujer solicitó una reunión alegando que el Gobierno mexicano se reunió en otras ocasiones con personas del entorno de condenados por secuestro.
El 11 de julio de 2005, Hugo Alberto Wallace, hijo de Miranda, fue secuestrado y desde entonces las autoridades desconocen su paradero.
Sin embargo, la activista, quien fundó la organización Alto Secuestro para asesorar a familias y víctimas de secuestro, ha recibido críticas por parte de periodistas y de la opinión pública general, siendo acusada en varias ocasiones de haber fingido la desaparición de su hijo.