Uzbeko acusado de terrorismo en Nueva York solicita llamadas interceptadas
- Share via
Nueva York — Los abogados del uzbeko Sayfullo Saipov, acusado de cometer el atentado terrorista en Nueva York el 31 de octubre del 2017 que mató a ocho personas y dejó doce heridos, quieren conocer el contenido de las llamadas interceptadas entre su cliente y miembros del Estado Islámico (EI).
La defensa pidió al juez Vernon Broderick, que preside el caso, que ordene a la Fiscalía para el Distrito Sur de Nueva York entregarles el contenido de esas grabaciones ya que alegan que su cliente, que enfrenta la pena de muerte, tiene derecho a revisar porque son relevantes para su defensa.
En noviembre del 2017 Saipov, un supuesto seguidor del grupo terrorista ISIS, se declaró no culpable ante el juez Broderick de los cargos que le enfrentan a cadena perpetua o la pena de muerte, que el Gobierno ya pidió el año pasado en caso de ser declarado culpable, en un juicio que está previsto que comience en abril del 2020.
Los cargos incluyen las ocho muertes de los ciclistas, proveer material de apoyo al grupo terrorista Estado Islámico (EI) y violencia y destrucción de un vehículo de motor.
Saipov fue arrestado luego de embestir con un vehículo a los ciclistas en el bajo Manhattan y cinco de las víctimas eran ciudadanos argentinos que disfrutaban de unas vacaciones en la Gran Manzana.
De acuerdo con las autoridades, cometió el atropello múltiple inspirado en vídeos que había visto del EI en su móvil, en el que además encontraron unas 3.800 imágenes, muchas de las cuales parecían ser propaganda de ese grupo terrorista.
Sus abogados intentaron llegar a un acuerdo cuando se fijó fecha para inicio de juicio, que estaba previsto para ese año, para que su cliente se declarara culpable a cambio de cadena perpetua.
Pero la Fiscalía ha señalado que el acusado no ha mostrado arrepentimiento y que una cadena perpetua sería peligroso si continúa apoyando al Estado Islámico desde prisión.
En el documento de diez páginas enviado al juez el pasado viernes, cuyo contenido se conoció este lunes, sus abogados afirman que “el Gobierno debe tomar una decisión: su pena de muerte o su secreto”.
Afirman que Saipov debe poder pelear un proceso, que le enfrenta a la pena de muerte, como señala la Constitución así como decisiones de la Corte Suprema del país o el Gobierno debe abandonar su reclamo de pena capital.